Ejemplo: Si un grupo de estudiantes, logra una modificación en el plan de estudios (una transformación en las estructuras, ello lo obligará tal vez a cursar nuevas materias, a invertir un año mas del planeado o a modificar los términos de su examen.


movimiento estudiantil
Movimiento estudiantil o Revolución estudiantil son los nombres con los que se denomina al activismo político expresado a través de una amplia variedad de demandas; pliegos petitorios, manifiestos públicos, actos de apoyo o repudio y manifestaciones que alcanzan el carácter de conflictos sociales de di símil raíz ideológica y variada magnitud, protagonizados por estudiantes y en cierta forma también con apoyo "moral" de profesorado y/o políticos con fines a largo plazo en contra de un gobierno absolutista y opresor.
La diferencia entre movimiento y revolución estudiantiles es únicamente de grado en la trascendencia y efectos de estos, sin embargo, en general, el nombre utilizado casi con unanimidad es el de movimiento estudiantil para todos los casos.
movimiento ecologista
Es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente para satisfacer una necesidad humana, incluyendo necesidades espirituales y sociales. En esos términos, los ecologistas hacen una crítica social más o menos implícita, proponiendo la necesidad de reformas legales y conciencian social tanto en gobiernos, como en empresas y colectivos sociales. El movimiento ecologista está unido con un compromiso para mantener la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales, se considera la Humanidad como una parte de la Naturaleza y no algo separada de ella.
los hippies
movimiento okupa
El movimiento okupa es una subcultura que se comenzó a gestar entre los años 60’ y 70’ tomando como referencia a los ‘Squats’ ingleses y basándose en ideologías anarquistas, punk y hippies. Hoy queremos presentarte el movimiento okupa como una tendencia social.
El movimiento okupa es una subcultura surgida entre los años 60’ y 70’ que tomo fuerza y se masificó en la década de 1980.
El movimiento creció notoriamente en España en los años 60’ y 70’ debido a la gran demanda de vivienda que se había generado por la afluencia de la población rural hacia las ciudades. Como su nombre lo indica, okupa, proviene de la palabra ocupación, en este caso de viviendas.
Antiglobalizacion
Movimiento antiglobalización es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único neo liberal y a la globalización capitalista. Acusan a este proceso beneficiar a las grandes multinacionales y países mas ricos, acentuando la precarización del trabajo y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible, y socavando la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos.

movimiento obrero

software libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario