jueves, 4 de julio de 2013

1. pensamiento de las ciencias sociales apuntes

1.1 Desarrollo de la sociología con la relación a los cambios económicos, políticos y sociales de la época.- De la edad antigua, Platón a la Revolución Francesa.
La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada jerárquica mente, donde un jefe siempre era el mas fuerte, sabio del grupo ocupando el poder.Los diálogos de Platón como en la política de Aristóteles se abordaba el tema desde una perspectiva filosófica, encaminada a encontrar la forma que la sociedad debería asumir para lograr un orden justo.
PLATÓN
Las opiniones de Platón tuvieron mucha influencia en la naturaleza del conocimiento y la enseñanza las cuales propuso en el Menón, el cual comienza con una pregunta a cerca de la virtud puede ser enseñada y procede a exponer los conceptos de la memoria y el aprendizaje como un descubrimiento. Platón afirma que el conocimiento estaba basado esencial mente en creencias verdaderamente justificadas.


FILOSOFÍA POLÍTICA EL ESTADO IDEAL
Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal.
Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el según el apetito, espirito y razón del alma de cada individuo.
Artesano o labradores
Guerreros o guardianes
Gobernantes o filósofos
  Platón decía que los filósofos gobiernen como reyes aquellos que son llamados reyes o dirigentes pueden filosofar debidamente. Platón establece las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor :

 




ARISTOTELES
Filosofía política 
El fin que busca el hombre es la felicidad que consiste en la vida contemplativa
El hombre es un animal social
La política del hombre se explica por su capacidad de lenguaje
Los regímenes políticos buscan el bien común
Si gobierna una sola persona es monarquía
Si gobierna pocas personas es aristocracia
Si gobiernan muchas personas es repúblicaY las degradaciones de estos regímenes políticas se traducen en
La degradación de la monarquía es la tiranía
La degradación de la aristocracia es la oligarquía
La corrupción de la democracia es la demagogia
Aristoteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona  la mas virtuosa y noble de la polis

Existe para Aristoteles existía una gradación entre las formas de gobierno para el la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta 
SOCIOLOGÍA Y SOCIEDAD
Los hombres existen colectiva mente viven en aldeas pueblos y ciudades en donde habitan muchos hombres y se relacionan unos de otros.   
Sin embargo la diversificación de las tareas de la época actual ha conducido a una interrelación humana cada vez mayor y más complicada.

LOS PERSAS
los persas tuvieron como escenario geográfico a la meseta de irán en el Asia central
Ubicación geográfica de los Persas
Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del 
creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico.

Origen del imperio Persa

A partir del año 2000 a.c., la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia, estos pueblos invadieron la Meseta del Irán. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al golfo pérsico.

1.2 Revoluciones y transformación social
Una revolución sociales una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país, etc. Dentro de la lógica de "los objetivos iguales a los métodos" la resistencia y liberación del día a día también es de por sí una revolución social, y esta última consiste en gran parte en lo primero, logrando así una evolución profunda de la vida humana.

La revolución francesa hizo posible que la sociedad se considerara desde un nuevo punto de vista. La radical transformación sufrida por Francia y finalmente por Europa y América a raíz de la revolución francesa produjo un verdadero cambio en las mentalidades. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la auto proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.

NACE LA SOCIOLOGÍA
La industrialización, la aparición de los grandes núcleos urbanos, el surgimiento de la clase obrera y las penosas condiciones de vida de esta última influyeron en la vida colectiva de los hombres y llevaron a los intelectuales a iniciar un estudio sistemático y razonado de la vida social Una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país. Dentro de la lógica de "los objetivos iguales a los métodos" la resistencia y liberación del día a día también es de por sí una revolución social, y esta última consiste en gran parte en lo primero, logrando así una evolución profunda de la vida humana.

1.3 Corrientes, enfoques y paradigmas del pensamiento social: Positivista, Socio-crítico, Fenomenológico.

LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA
El contexto social de la Sociología.  
Hasta el XVIII las comunidades resultaban estáticas y es durante este periodo cuando se produce una situación de cambio con nuevas ideas políticas y métodos científicos. Desde el Renacimiento se producen estos cambios que culminaran con una revolución económica. Capital y salario transforman el orden social y la cuestión social se transforma en un foco de atención.

Concepto de paradigmas
Si bien el concepto de paradigmas (kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.
1.4 pensamiento social latinoamericano
  
En la sociedad surgían conflictos estimulando a una reflexión sociológica, en  base  a su sistema de gobierno, buscando una  construcción ideal como la república de Platón o como la política de Aristóteles. Todo esto llevó a que se diera el Capitalismo y se conformaran Estados nacionales, con sociedades de clases complejas.
En las sociedades dependientes de América Latina, ser culto significaba estar al día con las novedades intelectuales que se producían en Europa. 


LA INSTITUCIONALIZAN DE LA SOCIEDAD.

 PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.




La formación de los jóvenes sociólogos debe necesariamente tomar en cuenta que lo que la sociedad presenta no son mas que dimensiones de análisis, y el sociólogo no puede dejar de asumir su compromiso con la sociedad como el de estudiarla para proponerla metas e instrumentos capaces de hacerla mejor y feliz.





No hay comentarios:

Publicar un comentario